Cargando...

Escucha en VIVO la radio desde FLIPZU.Presiona AQUI




Información

Posted by FM LATIDOS on 13:27

Oportuna información para prevenir.


¿Cuánto tiempo dura vivo el virus porcino en una manija o superficie lisa?
Hasta 10 horas.

¿Qué tan útil es el alcohol para limpiarse las manos?
Vuelve inactivo al virus y lo mata. El gel de alcohol es muy efectivo.

¿Cuál es el medio de contagio más eficiente de este virus?
La vía aérea no es la más efectiva para transmisión del virus, el factor más importante para que se fije el virus es la humedad, (mucosa de la nariz, boca y ojos) el virus no vuela y no alcanza más de un metro en distancia.

¿Cómo puedo evitar contagiarme?
No llevarse las manos a la cara, ojos nariz y boca. No estar con gente enferma. Lavarse las manos más de 10 veces al día.

¿Cuál es el período de incubación del virus?
En promedio de 5 a 7 días y los síntomas aparecen casi de inmediato.

¿Cuándo se debe de empezar a tomar medicamento?
Dentro de las 72 horas los pronósticos son muy buenos, la mejoría es del 100%.

¿Cuál es la forma como entra el virus al cuerpo?
Por contacto al darse la mano o besarse en la mejilla y por la nariz, boca y ojos.

¿El virus es letal?
No, lo que ocasiona la muerte es la complicación de la enfermedad causada por el virus, que es la neumonía.

¿Cuándo se inicia el contagio, antes de los síntomas o hasta que se presenten?
Desde que se tiene el virus, antes de los síntomas. El virus se comienza a contagiar 24 hs antes de presentar síntomas.

¿Cuál es la probabilidad de recaer con la misma enfermedad?
Del 0%, porque quedas inmune al virus porcino.

¿Dónde se encuentra el virus en el ambiente?
Cuando una persona que lo porta estornuda o tose, el virus puede quedar en las superficies lisas como manijas, dinero, papel, documentos, siempre y cuando haya humedad. Ya que no se va a esterilizar el ambiente se recomienda extremar la higiene de las manos.

¿El virus ataca más a las personas asmáticas?
Si, son pacientes más susceptibles, pero al tratarse de un nuevo germen todos somos igualmente susceptibles.

¿Es útil el cubre bocas?
Hay algunos de más calidad que otros, pero si estás sano es contraproducente, porque los virus por su tamaño lo atraviesan como si éste no existiera y al usar la máscara, se crea en la zona de la nariz y boca un microclima húmedo propicio al desarrollo viral: pero si usted ya está infectado úselo para NO infectar a los demás, aunque es relativamente eficaz.

¿Sirve de algo tomar Vitamina C?
No sirve de nada para prevenir el contagio de este virus, pero ayuda a resistir su ataque.

¿Las mascotas contagian el virus?
Este virus NO, probablemente contagian otro tipo de virus.

¿Cuál es el riesgo de las mujeres embarazadas con este virus?
Las mujeres embarazadas tienen un alto riesgo.

¿El feto puede tener lesiones si una mujer embarazada se contagia de este virus?
No sabemos qué estragos pueda hacer en el proceso, ya que es un virus nuevo.

¿Puedo tomar ácido acetilsalicílico (aspirina)?
No es recomendable, puede ocasionar otras enfermedades, salvo que usted lo tenga prescrito por problemas coronarios, en ese caso siga tomándolo.

¿Una gripe convencional fuerte se puede convertir en influenza?
NO.

¿Qué mata al virus?
El sol, mas de 5 días en el medio ambiente, el jabón, los antivirales, gel de alcohol.

¿El que se infectó de este virus y se sana, queda inmune?
SI.

¿Me puedo contagiar al aire libre?
Si hay gente infectada y que tosa y/o estornude sí puede ocurrir, pero la vía aérea es un medio de poco contagio.

¿Si tomo actimel mi sistema inmunitario estaría lo suficientemente cubierto para no contagiarme el virus?
NO

Es importante conocer a quién se considera población de riesgo:
- Personas mayores de 65 años
- Adultos y niños con afecciones crónicas de los sistemas pulmonar y cardiovascular (ej. cardiopatía, asma grave, enfisema, enfermedad fibroquística, hipertensión pulmonar, etc)

- Pacientes con enfermedades metabólicas (diabetes), insuficiencia renal, hemoglobinopatías e inmunosupresión (incluye HIV (+) e inmunosupresión por medicación.

- Niños o adolescentes que están bajo terapia prolongada con ácido acetilsalicílico (aspirina)

- Personas que ocupan funciones críticas en caso de epidemia (servicios de seguridad, escuelas, etc)

- Convivientes con pacientes inmunosuprimidos.

- Embarazadas que estarán cursando el 2do - 3do trimestre de gestación durante las épocas de influenza.

- Niños de riesgo entre los 6 meses y los 2 años.

- Niños de 6 a 23 meses de edad que viven en hogares con necesidades básicas insatisfechas.

Fuente: Ministerio de Salud de La Nación



Saludos,

0 comentarios:

Publicar un comentario

Facebook Twitter

Buscar

 
  • radio